Paqui Zaragozá
Profesora de costura y patronaje

Un poco sobre mí...
El primer recuerdo que tengo relacionado con mi pasión por la costura es en casa de mis abuelos paternos. Mi abuela era costurera y ella fue la que me inició en este arte, con apenas 5 años (mis pies no llegaban casi a los pedales de la máquina de coser). Mi abuela me enseñó a manejar la máquina, me la sacaba a la puerta de su casa y me hacía coser rectas, orillas y sobre todo a pedalear con un movimiento constante (la máquina era de pedales). Mi abuela me dio la máquina cuando era muy mayor, y la conservo en un lugar preferente en mi casa.
Me enseñó también a coser a mano, a cortar sin patrones. Midiendo de aquí y de allá conseguía lo que se proponía. A los 10 años conseguí un diploma de matrícula de honor en clase de costura, el primero de unos cuantos...
Soy emprendedora; esta parte de mi carácter la he heredado de mi madre. Cuando empecé a coser con 5 años ya hacía trajes para las muñecas, monederos, bolsitos y todo lo que se me ocurría. Luego lo vendía o lo cambiaba por algo que me gustara. Soy muy ordenada, constante y positiva, sin prisa pero sin pausa. Poquito a poco todo lo que quería conseguir en mi vida profesional lo he ido logrando... ¡y es que soy muy cabezota! Quise ser maestra a partir de los 14 años, ya que me encantaba compartir todo lo que sabía, y de paso aprender todo lo que me enseñaran. Soy integradora social y me llena de satisfacción trabajar con colectivos marginados. Me gusta hacer itinerarios formativos para mis alumn@s y lograr que se den cuenta de que todo lo que se aprende no cae en saco roto. Soy muy familiar, y en mis clases intento transmitir mi pasión por mi trabajo. En fin, soy ante todo docente porque me gusta enseñar, y cuando se enseña lo que te gusta, esta pasión se transmite en el aprendizaje, haciéndolo más fácil y ameno.

Colecciono dedales, tengo cerca de 500, todos numerados y catalogados. En el número correspondiente pongo del material con el que está hecho, de dónde proviene, si lo he comprado yo, o en su caso el nombre de la persona que me lo ha regalado, y el año en el que fue a formar parte de mi colección. En definitiva, ¡tengo dedales de todo el mundo! Me gusta mucho la lectura, sobre todo la que trata de otras épocas y se desarrolla en diferentes culturas. Viajo por todo el mundo cuando leo, ni qué decir tiene que todo lo que se edita relacionado con la indumentaria artesanal, tradicional, histórica y también confección industrial forma parte de mi biblioteca. No me resisto, ya que con ello puedo ampliar y contrastar mis conocimientos. Forman también parte de mis aficiones el viajar con moto. Mi marido y yo llevamos muchos kilómetros recorridos... y los que nos quedan por recorrer. Me encanta estar en contacto con la naturaleza, caminar, el camping, el mar, las plantas, la cerámica y sobre todo el trencadís.

Espero que lo disfrutéis tanto,
como lo hago yo
Descubre más sobre mi MÉTODO en mi LIBRO...

METODOLOGÍA PAQUI
INDUMENTARIA VALENCIANA, PATRONAJE, CORTE Y CONFECCIÓN
JUSTILLOS
No es un libro de historia de la indumentaria valenciana, esta obra está pensada y organizada para que aprendáis a crear con vuestras manos de principio a fin ese justillo que tanto os gusta. Es un libro fácil de entender, detallista y muy bien ilustrado que os guía paso a paso para que logréis vuestro objetivo.