Conocer un poco de la Piel y el Cuero

La piel y el cuero son materias primas procedentes del revestimiento exterior que cubre el cuerpo de los animales, en su mayoría mamíferos.  Los métodos de producción de pieles y cueros han pasado a lo largo del tiempo de realizarse de forma totalmente artesanal, a producir de forma industrial, incorporándose avances químicos, maquinaria sofisticada en los sistemas de tratamiento de las pieles y desarrollándose una automatización e informatización en las operaciones que van, desde el curtido de la piel hasta la llegada del producto transformado a los procesos de confección. 

Estructura de la Piel:

La piel puede distinguirse según se trate de animales de diferentes especies, incluso, en una misma especie o en un mismo animal puede variar de unas zonas a otras. 

Aspectos como la raza, procedencia, características de crianza, entre otros, pueden agudizar estas diferencias.Pero básicamente la estructura de la piel está dividida en tres capas, semejantes principalmente en los bovinos, ovinos y equinos. Estas capas, ordenadas desde la superficie hasta el interior son: 

  • Epidermis: (lado del pelo), es la zona superficial de la piel, donde se insertan los folículos capilares y se originan los pelos.    
  • Dermis o corium: es la zona más importante para la industria del curtido. Corresponde el 85% de la piel en bruto, y está debajo de la dermis y separada por la membrana hialina. Tiene dos zonas: la papilar y la reticular. 
  • Tejido subcutáneo o endodermis: (lado de la carne) es la zona más interna que se une con el cuerpo del animal y constituye el 15% del espesor de la piel bruto. 

La parte externa de la piel se conoce como lado de flor y la parte interna lado de carne. 

Partes de la Piel:

En una piel fresca de tamaño normal se diferencian varias zonas, según el espesor y grado de compactación. 

  • Crupón: la tira central sin el cuello, región dorsal y lumbar del animal. Es la más compacta y de mayor valor. Representa el 45% del peso total de la piel fresca. 
  • Cuello: es la parte delantera de la tira central, la piel del cuello y la cabeza, su espesor es irregular y constituye el 25% del peso total de la piel fresca. 
  • Falda: son las tiras longitudinales de los extremos, la piel que se encuentra en el vientre y las patas. Corresponde al 30% del peso total de la piel fresca. 
  • Hojas: constituyen las dos mitades longitudinales. 
  • Dosset: corresponde a la tira central o espinazo. 

Tipos de Pieles:

Los cueros y las pieles pueden tener una estructura diferente según los cuidados que hayan tenido los animales en su crianza, según la estación del año, la edad del animal, el sexo, entre otras. Se pueden distinguir dos tipos de pieles:

Pieles Naturales
Las pieles más utilizadas son las de vacuno, ovino y caprino, en menor medida las de cerdo y caballo; y bastante menos las de reptil, pescado y peletería fina. 
Piel Vacuno 
Se dividen según su tamaño, sexo y edad en terneras, novillos, vacas, toros y bueyes. Según el tipo de curtición que se le da a la piel, se podrá utilizar para unos u otros usos. 
Piel Ovina
Las pieles de cordero están cubiertas de lana, cuyo diámetro de sección es bastante menor que cualquier tipo de pelo. A mayor finura de la lana, peor es la calidad de la piel. Existen la napa, el doble faz y la badana. 
Piel Bovina o Caprina
La piel de cabra es más compacta que la piel de cordero. Son similares a las pieles de ternera en algunos aspectos y a las de cordero, entre otros. Destaca la piel ante, flexible y elástica obtenida de la piel de cabrito. 
Piel Porcino
La piel de cerdo se distingue porque los folículos pilosos son de mayor tamaño que en la piel de cabra y los pelos son más gruesos, se denominan cerdas. Este tipo de piel se utiliza para calzado. La piel de cerdo es el pecarí, de tacto suave, finura y flexible. 
Piel de Equino
La piel de caballo posee una estructura parecida a la piel vacuna. Se caracteriza por estar formada por pelos de bastante grosor, situado en el cuello del animal, en línea del espinazo. 
Piel de Reptil
Presentan la capa reticular formada por haces de fibras paralelas a la flor y a la carne. La de cocodrilo y lagarto, es la más mencionada. 
Piel de Pescado
Se caracterizan por tener escamas en lugar de pelos. No tienen glándulas sebáceas y los haces de fibra están colocadas de forma horizontal. 
Piel para Peletería
Las prendas de pelo han sufrido un retroceso en los últimos años. Los tratamientos y cuidados especiales necesarios en su confección y mantenimiento posterior, hacen que sea considerada un artículo de lujo. Tiene dos tipos de pelo: uno exterior largo y grueso, otro interior, más fino y uniforme, que protege del frío. Animales como visón, gato, zorro, conejo, marta, etc. 
Pieles Sintéticas
Ante la necesidad de obtener un producto de menor precio que las pieles naturales. Este tipo de pieles no procede de animales, sino que se fabrican a partir de tejidos a los que se les aplica un recubrimiento de imitación de distintos tipos de pieles. Existen diferentes tipos de pieles: polipiel, antelina, escay, pieles de pelo, microfibra, etc.