La Máquina de Coser

Historia

En el año 1945, en Estados Unidos, Elias Howe patenta una primera máquina para coser; de ella, en sólo quince años se produjeron 50.000 unidades. Cinco años más tarde (en 1951, también en Estados Unidos) Isaac Merrit Singer patentó su modelo de máquina de coser, con un solo hilo y punto en cadena, perfeccionando así la de Howe.

La tercera modificación se dio al introducir el segundo hilo, que se entrelaza con el primitivo y que consigue perfeccionar sustancialmente el cosido, es decir la unión entre las piezas de la prenda a confeccionar. En los últimos cien años se han patentado más de 45.000 invenciones de máquinas de coser.

Hace menos de treinta años podría imaginarse que llegarían a haber tantos tipos de máquinas de coser, distintos, como distintos eran los tipos de cosido; la trayectoria industrial indicaba eso. Al penetrar en la industria textil la informática y las técnicas digitales, la ingeniería del cosido ha evolucionado en otro sentido: la máquina desarrolla ella misma más variedad de funciones, variando sus programas propios, haciéndose más útil y más productiva.

Partes de la Máquina de Coser