Los Distintos Acabados de las Telas

Acabados Generales

Limpieza: existen tres tipos:  

El desgomado de la seda.

El descrudado del algodón.

El lavado de la lana.

Blanqueo: eliminar el color de las telas.

Carbonizado: destruye la materia vegetal de la tela.

Mercerizado: aumento del lustre, el brillo y la suavidad.

Goseado: combustión de las fibras que se encuentran en los extremos de las telas.

Rasurado: telas cruzadas se rasuran para eliminar las fibras sueltas.

Cepillado: sigue al rasurado, para limpiar la tela.

Batanado: se aplica a las telas de lana para mejorar la apariencia y el tacto.

Fijado: proceso para estabilizar la lana.

Decizatado: produce un acabado liso y suave en telas de lana o mezcla de lana y fibras artificiales.

Maceado: hacer pasar el tejido por un tambor de madera para obtener más lustre, absorbencia y suavidad.

Calandrado (torculado): acabado mecánico, de varios tipos, el calandrado simple, por fricción, el torculado, el calandrado de moaré y el gofrado.

Rameado: consiste en enderezar y, a la vez, secar las telas.

Secado de bolsas: toallas y telas elásticas, se secan en una secadora en zigzag.

Inspección: las telas se revisan, se cortan los hilos y se marcan los defectos.

Acabados Ácidos

Apergaminado:

Telas de algodón, efectos translúcidos que se producen por un tratamiento con ácido sulfúrico.

Devorado:

Se obtienen estampando productos químicos sobre una tela de diferentes fibras, por lo cual una de ellas se destruye, dejando áreas más delgadas.

Engomados y Recubrimientos

Almidonados:

Mezcla de almidón y aceites que actúan como suavizantes.

Gelatinas:

Se tratan los rayones, ya que no modifica el lustre natural de las fibras.

Acabados superficiales de látex, resinas y uretano:

Aumentar la resistencia de las telas a la abrasión, darles lustre y resistencia al agua.

Perchado:

Razones para aplicarlo:

Calor extra.

Suavidad.

Belleza.

Repelencia al agua y a las manchas.

Acabados Estéticos

El Calandrado: calandria de fricción: para dar brillo a la superficie de la tela.

Calandrado de moaré: el moaré se emplea para producir un diseño semejante a una marca de agua.

Calandria de gofrado: desarrollo de fibras sensibles al calor.

La Estampación

Estampados Directos

Estampados por bloques.

Se graba sobre bloque de madera, se sumerge en colorante y se imprime directamente.

Estampado por rodillos.

Se debe hacer con un rodillo de grabado por cada color del diseño.

Estampado por termotransferencia.

Procedimiento por el que los diseños pasan a la tela por calor y presión.

Serigrafía o estampado con pantalla.

Se aplica a la pantalla el diseño, es necesario una pantalla para cada color.

Estampado por la urdimbre.

Se realiza sobre los hilos de la urdimbre, antes de tejer la tela. Diseño algo difuso y más suave.

Estampado por corrosión.

El diseño se logra por eliminación de ese color tintado previamente.

Estampados por Reservas

El Batik.

Estampado manual, se derrama cera y cuando esté seca, se tinta la tela donde no hay cera.

El teñido atado.

Proceso manual por el que el hilo o la tela se anuda en ciertas partes. Se tinta en pieza y se desanuda, resultando reservas sin tintar.