Pequeños detalles de las Fibras Textiles

La fibra textil se puede definir como aquella materia obtenida de forma natural o artificial, que puede ser hilada y sometida a diferentes procesos físicos y/o químicos, para posteriormente fabricar hilos y tejidos. 

Al adquirir una prenda es importante tener en cuenta, además de las tendencias de la moda y el gusto, el tipo de fibra y tejido utilizado en su confección, pues de ello dependerá la calidad, duración y mantenimiento de la misma. 

Cada tipo de tejido posee unas condiciones de conservación específicas y su conocimiento es importante para mantener la prenda en perfecto estado y poder así prolongar su vida útil. 

Conoce los tipos de Fibras Textiles: 

Las fibras textiles se clasifican según su origen, y son: 

  • Fibras Naturales: son las que se encuentran en estado natural y que únicamente necesitan adecuarse para ser hiladas y poderlas utilizar en la industria. Estos tejidos son hilados mediante diferentes procesos mecánicos. 

Dentro de las Fibras Naturales encontramos: 

De Origen Animal: normalmente proteicas: Lana (oveja merina, oveja churra); Pelos (mohair, cachemira, angora, alpaca, vicuña); Seda (Bombix Mori). 

De Origen Vegetal: normalmente celulósicas: Fruto (algodón, coco); Tallo (lino, yute, cáñamo, ramio); Hoja (esparto, sisal). 

De Origen Mineral: generalmente inorgánicas: Amianto, asbesto, entre otros.  

  • Fibras Artificiales: son las que no existen en la naturaleza, y necesitan de un proceso industrial para fabricarse. 

Dentro de las Fibras Artificiales encontramos: 

Fibras Celulósicas: se obtienen de la celulosa de la madera, se conocían anteriormente como sedas artificiales. Existen la viscosa (semejante al algodón, pero de menor calidad); los acetatos (diacetato, con un aspecto brillante y parecido a la seda pero sin arrugas); el rayón (para vestidos, chaquetas, bañadores, entre otros).

Fibras Proteicas: son las procedentes de la caseína de la leche, la grasa del cacahuate y otras, como la grasa de maíz. 

Fibras Minerales: destaca la fibra de vidrio, donde se funde el vidrio, y pasa por una pieza con orificios muy finos. Cuando se solidifica, este material flexible lo hace muy apropiado para utilizarse como fibra. Es de uso industrial.     

  • Fibras Sintéticas: son fabricadas químicamente a base de polímeros naturales o sintéticos. La utilización de esta fibras comenzó con el uso del nylon en la confección de géneros de punto. Se clasifican en: 

Poliésteres.

Poliamidas. 

Poliacrílicas. 

Polivinilos. 

Polipropilénicas.