Qué tal si usamos bordados, adornos y otras fornituras…

Para crear nueva vida a nuestras prendas de vestir, siempre esperamos conseguir el mejor resultado, debemos de conocer los diferentes tipos de adornos y fornituras. Te enseñamos lo que puedes encontrar en el mercado: 

Pasamanería:

Son las clases de elementos y complementos decorativos en indumentaria, accesorios e incluso en bisutería, realizados mediante cordones, trencillas, otros, y que no excedan los 15 cm de ancho.

  • Flecos de cuquillo, son cordoncillos y tienen un galón del que prenden los flecos. Esto le brinda a las prendas movimiento y cuerpo, por un adorno muy vistoso. 
  • Flecos de seda, se toma material una madeja de seda, se cortan doble, se toman la mitad de las hebras, y con ayuda de un gancho especial, se pasan las hebras a través del tejido, se igualan los extremos, y hacer un nudo en la parte superior. Cuando ya se tengan todas las hebras, se hacen los llamados enrejados. 
  • Cordoncillo, son muchas hebras retorcidas hasta obtener un cordón de 3 cabos de unos 3 mm a 5 mm. Dependiendo de lo que se quiera, pueden ser de seda, rayón y algodón. Con ellas se pueden hacer formas o dibujos.  
  • Marabú, son plumas teñidas, y se suelen usar para trajes de noche, lencería o disfraces. Se cosen a mano el cordón con puntadas escondidas, porque con máquina se pueden dañar las plumas. 
  • Hilo de lentejuelas, estás están cocidas en una especie de cordoncillo de hilo fino en cadeneta. Se cosen a mano, aunque con máquina se podría pero con mucho cuidado. 
  • Madroños, son bolas pequeñas, son de algodón y pueden verse de varios colores, y tamaños. Se cosen a máquina por el filo del galón. 
  • Galón de pasamanería, galón realizado a máquina, mediante la torsión de hilos de seda, que se usan para ribetear filos, o para adornos. 
  • Galón bordado, es realizado entre dos festones de ondas y luego recortado que puede ser de distintos anchos e ir a juego con tiras y entredoses.  
  • Alamar, es un tipo de trenzado realizado con una cinta de seda, piel o cordón cerrado en forma de lazo para un ojal a través del cual pasar el botón. Se usan para uniformes militares, abrigos, trencas y chaquetas de estilo joven. 

Ribetes y cintas:

Es uno de los adornos o fornituras más funcionales que existen, porque no sólo se usan como ornamento, complementandolo con otros adornos, sino que también tiene usos en la confección para realizar una prenda más limpia.

  • Cintas al bies, son cintas cortadas al bies en raso y sirven para decorar los filos y los extremos de las costuras. 
  • Cintas, pueden ser varios materiales, como raso, organza, terciopelo o algodón, son muy decorativas, usandolas tanto en solitario como combinadas. Se pueden coser a mano o a máquina.  

Encajes:

Es un tejido transparente compuesto por mallas cruzadas formando dibujos. Carece de urdimbre y de trama. Es una especie de red perfeccionada con hilo que se enlaza y se tuerce uno sobre otro, formando unos motivos regulares cuya repetición constituye el encaje. Suele usarse para la moda femenina o infantil. Existen tipos de encaje: 

Guipur, es un tipo de encaje de bolillos que consiste en una hebra gruesa revestida con otra fina. 

Remate de blonda, es un encaje muy fino de seda, que se utiliza para adornar los filos, sobre todo de trajes de novia y lencería. 

Festón bordado, se trata de una banda de tejido tipo batista con un borde recto y el otro terminado en ondas, situándose el bordado en el centro. Para la moda femenina e infantil es muy usada. 

Encajes

Entredós, es una tira de encaje acabada por ambos lados con bordes rectos, que se utiliza para unir dos telas. Puede ir acabada en ondas, llamándose así galón-entredós, y sirven para tirantes. 

Puntilla, se usa para blusas y lencería, se puede coser a máquina o a mano, aunque a mano suele verse mejor porque se hace costura escondida. 

Cuello de encaje, es un accesorio que sirve para adornar una prenda en su escote. También se puede completar con abalorios o cintas de raso, para obtener una tendencia muy actual en moda femenina. 

Abalorios:

Existen muchas formas, materiales y colores que tienen como finalidad dotar de un aspecto único a una prenda. Las más habituales son:

  • Rocalla, son los más usados, por sus múltiples formas y colores ofrecen una gran cantidad de opciones creativas para adornar cualquier prenda. Cosido de lentejuelas y cuentas. 
  • Canutillos, estos abalorios pueden coserse enfilando varios seguidos, con puntadas por encima, o bien cosidos de uno a uno, pero siempre a mano y con finas agujas. 
  • Cristales de Swarovski, es una tendencia, tanto para fiestas como casuales, a los que se les quiere aportar originalidad.