¿Quieres saber cuántas Clases de Hilos existen?

Orígenes de los hilos 

La fibra textil es un filamento que puede tener distintos orígenes.

Natural: animal, vegetal y mineral, y se denominan fibras naturales.  Entre las fibras de origen vegetal están las que se extraen de la vellosidad de algunas semillas, como el algodón; de los tallos (o líber), como el lino y el cáñamo; fibras de follajes, como el sisal; y fibras de cáscaras, como las de coco. Presentan una resistencia no muy fuerte.Se utilizan para coser telas que no lleven o estén mezcladas con poliéster. Las fibras de origen animal son de lana, pelo y secreciones, como la seda. Son muy fuertes y resistentes. La seda es el único filamento natural con un largo indefinido. Fibra brillante, suave y fina.

Sintético: donde sus componentes son químicos y se denominan fibras sintéticas.

Artificial: donde uno de sus componentes es de origen natural y se denominan fibras artificiales.

Clasificación de los hilos según su composición.

Monofilamento: Es un hilo formado con fibras de longitud regular o irregular, corrientemente unidas por la torsión, y en ocasiones también por otros procedimientos como, por ejemplo, un pegamento textil. 

Monofilamento:  Hilo formado con un solo filamento, torcido o no torcido, que posee la suficiente consistencia y elasticidad como para ser tejido, tricotado o trenzado. 

Multifilamento: Hilo formado por varios filamentos, con o sin torsión.

Hilo metálico: Filamento continuo de metal, que se incorpora a la industria textil una vez recubierto de un material plástico flexible e impermeable.

Clasificación de los hilos según su estructura.

Hilo simple: Hilo con torsión o sin ella en el cual se puede suprimir esa torsión en una sola y única operación de destorsión.

Hilo retorcido: Hilo compuesto por varios hilos simples de la misma longitud, que si están torcidos pueden ponerse paralelos en una sola y única operación de destorsión.

Hilo cableado: Hilo compuesto por otros varios que están retorcidos mediante una o varias operaciones de torsión. De los hilos integrantes, al menos uno ha sido previamente torcido.

Hilo doblado: Hilo resultante de la unión de varios hilos, ya sean simples, retorcidos o cableados.

Hilo texturizado: Hilo textil continuó, con o sin torsión, con uno o varios filamentos ondulados; por efecto de la ondulación, tienen un aspecto de hinchado. Se pueden clasificar en:

Modificados: son hilos de gran elasticidad.

Voluminosos: de elasticidad normal pero volumen aumentado.

Bicomponentes: la poliamida-poliéster y el poliéster- poliacrilonitrilo.

Hilo cubierto: Hilo firmado por el enrollamiento regular de un hilo, lámina, filamento o hilo metálico sobre otro que forma un alma.

Hilos elásticos: Pueden ser hilos elásticos solos o recubiertos de fibras naturales o de filamentos sintéticos. Se utilizan en prendas de deporte, bañadores, y para cualquier clase de tejidos extensibles.

Hilo fantasía: Hilo que ha sido fabricado deliberadamente distinto de un hilo clásico, a base de mezclas diversas de materias y fibras para conseguir un aspecto diferente y emplearlos en la fabricación de tejidos novedosos. Su composición:

Hilo de alma, es el hilo que forma el núcleo del resultante.

Hilo de efecto, el destinado a producir la fantasía.

Hilo de ligadura, es el hilo que sujeta el conjunto.