Decidiste personalizar una prenda, pero no sabes qué pasos fundamentales debes seguir, pues aquí te los mostramos:
Primero, Materiales y Herramientas, hay que conocer las herramientas que sean perfectas para el tipo de prenda que se desea transformar, por tanto necesitamos:
Hilo de hilvanar:
Es un hilo especial de algodón, de menor calidad que el normal, que sirve para pasar señales temporales de las modificaciones que se harán más tarde.
Agujas:
Imprescindibles tanto para coser como para pasar señales, hay que prestar especial atención al grosor de la aguja y a la punta de la misma, porque dependiendo del tejido que se vaya a utilizar es necesario usar una o otra de entre agujas especiales para coser piel, agujas de punta redonda para coser tejidos de punto, agujas finas para afianzar los abalorios de los tejidos de pedrería, otros.
Alfileres:
Se hacen indispensables para mantener unidas las piezas hechas de tejido así como para señalar momentáneamente antes de pasar un hilván. Hay diferentes grosores y diferentes puntas para no deteriorar la prenda.
Jaboncillo:
Es un marcador que se utiliza para dibujar la zona en la que se debe pasar un hilván, cortar o hacer alguna modificación. Es la más usada y la más limpia. También puede utilizarse un lápiz de modista, ya que las señales son más finas.
Dedal:
Es un utensilio generalmente de metal con pequeñas hendiduras en la parte superior en las que se apoya la aguja para atravesar una pieza de tejido. Se coloca en el dedo con el que se ejerce la presión. Se emplea para tejidos livianos o gruesos.
Plancha:
Es una herramienta que hay que utilizar y que más prestancia le da a una prenda. Una vez descosida las prendas se hace indispensable que estén bien planchadas para poder ponerlas convenientemente en plano a fin de aplicarles las modificaciones pertinentes. No se deben planchar la piel, tejidos de lurex o cualquier otro material que no esté preparado para aplicarle una fuente de calor.
Segundo, Procedimiento de preparación de prendas, para preparar una prenda hay que seguir unos pasos en un orden determinado, que no se debe invertir el orden, se puede complicar el trabajo, o hasta deteriorar la prenda. Partiendo del diseño deseado y para llegar a la prenda en sí, se debe plasmar en un dibujo realista en el que se muestran las costuras y los posibles adornos y, a continuación:
Asegurarse de que el diseño es factible: se trata de ser realista en cuanto al resultado que se quiere obtener teniendo como punto de partida una prenda determinada para personalizar. Hay que prestar atención al tejido disponible, a las costuras, analizar la compatibilidad de tejido y adornos, los colores, entre otros.
Modificaciones estructurales de corte:
Para modificar la estructura de la prenda, como un bajo más corto, ajustar una prenda al cuerpo o asegurarse de elegir el sitio exacto en el que colocar los adornos, este es el momento indicado para hacerlo. Para ajustar una prenda, de primer nivel (vestidos), o cambiar una pinza de sitio, se coloca encima del cuerpo al revés, después los alfileres en los lugares que se desea realizar el cambio. Si sólo se colocaran unos adornos, se debe colocar la prenda al derecho, se marca donde se quiera colocar con un jaboncillo o alfileres, y con ayuda de una cinta métrica.
Ahora bien, si se trata de una prenda de segundo nivel, (chaquetas), se prueban encima de una de primer nivel, y se cogen las modificaciones al derecho con alfileres y con la ayuda de la cinta métrica si fuera necesario.
Hacer las señales:
Una vez probada la prenda, hay que pasar las señales con hilo de hilvanar para poder quitar los alfileres. Si la prenda no se puede agujerear, porque se dañe después la prenda, se aconseja hacerlo con un jaboncillo o lápiz de modista.
Descosido de la prenda:
Una vez pasadas todas las señales, es el momento de descoser las piezas que necesiten la modificación. Dependiendo cómo esté cosido el tejido, se escogerá el descosedor de costuras o el cortahilos. Es recomendable marcar las piezas que se descosen, para poder trabajar sobre seguro.
Pieza en plano:
Antes de modificar las piezas es necesario que estén en plano, es decir, sin arrugas o pliegues. Se debe planchar la pieza.
Preparación de las piezas a modificar:
Hay varias formas de modificar una pieza, según su simetría o no; si se va a hacer una modificación que afectará a ambos lados, deben encaramarse derecho con derecho dejando en el exterior las partes del revés. Se cogen las piezas con alfileres sujetándose bien y, tomando como referencia las marcas hechas en las piezas, se pasará un hilván suelto sobre las marcas a través de las dos piezas. Una vez pasadas todas las señales, hay que asegurarse que no queden alfileres y separar ambas piezas, para dar longitud a la separación entre ambas piezas y después cortar el hilo por la mitad.